Veremos una conexión a un repositorio remoto de diferentes formas, la primera y la más simple, haciendo un clon del repositorio con la instrucción git clone
y la segunda y un poco más interesante, con la instrucción git remote
.
Se descarga el repositorio curso-git-github
.
git clone https://github.com/jersonmartinez/curso-git-github.git
Se crea un directorio donde se desea conectar el repositorio de git local con el remoto. También se podría crear el directorio con el mismo nombre del repositorio remoto.
Se inicializa un repositorio:
git init
Se agrega la ruta de un repositorio y se crea una conexión:
git remote add curso-git https://github.com/jersonmartinez/curso-git-github.git
Comprobar la conexión de la siguiente manera:
git remote
git remote show
git remote -v
git remote --verbose
Descargar objetos y referencias del repositorio remoto:
git fetch curso-git
Se procede a hacer un pull
, o bien, una adaptación de los datos a tu repositorio local:
git pull curso-git main
Otra forma elegante de hacer lo anterior, es haciendo un merge
para combinar los datos de la rama por omisión del repositorio remoto con la rama del repositorio local.
git merge curso-git/master
Para publicar cambios, se tendrá que realizar de la siguiente manera:
git push --set-upstream curso-git master
Buen café, buen código
SOBRE EL AUTOR
✔ Ing. Jerson Martínez ( 💌 [email protected] )