Los siguientes son mis comentarios a la columna de Federico sobre el caso de Uribe y su contradictoria falta de respeto a las instituciones
-
Dice que es respetuoso de la justicia colombiana y que la ve como un pilar de la democracia y el estado de derecho. Sin embargo luego arremete contra la decisión de la corte y la llama exrtema irrespetando no solo a la corte desde su posición de ignorancia en derecho penal si no contradiciendo su propio punto anterior.
-
Dice que es medida extrema porque no hay condena en su contra. Muestra lo ignorante que es en temas penales. Una medida cautelar es precisamente eso: Cautelar. Nunca va después de una condena siempre el 100% de los casos es aplicada antes de una condena. Adiciona ederico que uribe no representa peligro para la sociedad y continua irrespetando a la corte con comentarios poco inteligentes y que no van al lugar cuando de un proceso penal se trata.
-
Recordemos sus alocuciones en le pasado cuando pedía cárcel para "esos Bandidos" en ese entonces no era un respetuoso del debido proceso. Nos deja ver su doble moral.
-
Dice que la corte dejó en libertad a santrich. Federico olvida o decide olvidar para confundir que a santrich lo detuvieron por 2 meses esperando a que el fiscal Nestor Humberto entregara las pruebas del proceso del que se le acusaba. Las pruebas estaban en Estados Unidos y dicen que se perdieron en el servicio de correo. Sin pruebas la corte no tenía caso alguno y no había forma de encontrarlo culpable. Lo capturan con otra denuncia y antes de iniciar ese proceso Santrich se la escapa a el ejecutivo no a la corte pues la corte no tiene esas funciones, es responsabilidad de Iván Duque si se escapa una persona que además estaba detenida SIN una condena al igual que Uribe hoy. Entonces si algo es cierto es que la corte actúa bajo el derecho por igual a cada ciudadano. Nadie está por encima de la ley es lo que esta decisión de la corte felizmente nos muestra. Al contrario de lo que falsamente nos quiere vender Federico y compañía.
-
Federico, tener un historial democratico no te hace acreedor a un trato especial ante la justicia. Y que significa tener un historial democratico? ¿Cuál sería otro tipo de historial? 300 casos e investigaciones por parapolítica te parecen muy democráticos?
-
"Sectores de diferentes orillas afirman" No hay una forma mejor de iniciar una acusación falsa.. ¿Cuál sector y cuál orilla Federico? La verdad es que ningún sector y ninguna orilla política afirma que privando a Uribe de la libertad se solucionen los problemas de colombia. La solución de los problemas de colombia ha sido explicada, expuesta y sugerida continuamente por los sectores de oposición y nunca se ha mencionado o sugerido privar de la libertad a nadie. Es más se creó la jurisdicción especial la cual precisamente busca soluciones modernas y humanistas donde la víctima está primero. Preferimos reparar y ejercer el perdón antes que castigar y vengar. Si algún sector es vengativo es el suyo Federico así con nombre propio su sector uribista piensa que matando, silenciando y eliminando al otro van a poder encontrar la paz. Sin mencionar el prontuario traqueto y el genosidio sistemático por accion y omision al que nos someten como Nación desde hace más de 20 años. Los sectores de oposición los invitan a ustedes a ser parte de esa Colombia diversa, los necesitamos. Los necesitamos incluso igual de beligerantes, ojalá un poco más leídos.
-
Dice ud que los problemas son la pobreza. En Medellín en el 2016 cuando ud recibió el mandato local teníamos 297,561 habitantes en pobreza multidimensional. en solo un año de su administración subio ese numero a 358,881 (http://medata.gov.co/medell%C3%ADn-en-cifras/pobreza-multidimensional-en-medell%C3%ADn) Entonces no confiaría en ud señor Federico para solucionar esos problemas, ya tuvo su oportunidad y le quedó grande.
-
Invita a un pacto colombia me imagino que este pacto incluiría a la oposición?
-
Dice que como concejal se recorrió toda Colombia en un intento de mostrarse presidenciable, pero Federico no te conocen en Colombia y lejos estas de entender las problemáticas del país. En cada comunicado suyo esto queda claro.
-
Buen mensaje que llama la unión al final. ¿Cómo se materializa ese llamado a la unión? Porque sin acción no es más que populismo electoral.