Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@mugan86
Last active February 16, 2025 10:42
Show Gist options
  • Save mugan86/7dd6fea82ca136d8162671dd8e2aef99 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save mugan86/7dd6fea82ca136d8162671dd8e2aef99 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Umbral Lactico

El documento "Umbral Láctico: Bases fisiológicas y aplicación al entrenamiento" escrito por José López Chicharro y Davinia Vicente Campos, aborda los fundamentos fisiológicos del umbral láctico y su aplicación en el entrenamiento deportivo. A continuación, se presenta un resumen de los puntos más importantes:

1. Introducción al Umbral Láctico

  • El umbral láctico (UL) es un concepto clave en la fisiología del ejercicio, relacionado con la transición entre el metabolismo aeróbico y anaeróbico durante el ejercicio.
  • Se define como la intensidad de ejercicio en la que la concentración de lactato en sangre comienza a aumentar de manera significativa.
  • El UL es un indicador importante para evaluar el rendimiento en deportes de resistencia y para planificar el entrenamiento.

2. Bases Fisiológicas del Umbral Láctico

  • Producción de lactato: Durante el ejercicio, el lactato se produce como resultado de la glucólisis anaeróbica, especialmente cuando la demanda de energía supera la capacidad del metabolismo aeróbico.
  • Distribución y eliminación del lactato: El lactato producido en los músculos puede ser transportado a otros tejidos (como el hígado y el corazón) para su oxidación o reconversión en glucosa.
  • Relación con la acidosis: Aunque tradicionalmente se asociaba el lactato con la acidosis muscular, estudios recientes indican que la producción de lactato no es la principal causa de la acidosis durante el ejercicio. La hidrólisis del ATP y la acumulación de protones (H⁺) son los principales responsables.

3. Determinación del Umbral Láctico

  • Métodos de medición: El UL se determina mediante pruebas de esfuerzo incremental, donde se mide la concentración de lactato en sangre a diferentes intensidades de ejercicio.
  • Protocolos comunes: Se utilizan protocolos con escalones de 3-5 minutos de duración, aumentando la intensidad progresivamente. El UL se identifica como el punto en el que el lactato en sangre aumenta significativamente (generalmente 1 mmol/L por encima del valor de reposo).
  • Método Dmax: Una técnica objetiva para determinar el UL, basada en la distancia máxima entre la curva de lactato y una línea recta que une los puntos inicial y final de la prueba.

4. Aplicaciones del Umbral Láctico en el Entrenamiento

  • Planificación del entrenamiento: El UL es útil para establecer intensidades de entrenamiento, especialmente en deportes de resistencia. Las sesiones de entrenamiento pueden diseñarse para trabajar por debajo, en o por encima del UL, dependiendo de los objetivos.
  • Evaluación del rendimiento: El UL está correlacionado con el rendimiento en pruebas de resistencia, como maratones o ciclismo de larga distancia. Un UL más alto indica una mayor capacidad aeróbica y resistencia.
  • Control de la fatiga: El seguimiento del lactato en sangre permite ajustar las cargas de entrenamiento para evitar el sobreentrenamiento y la fatiga crónica.

5. Máximo Estado Estable de Lactato (MLSS)

  • El MLSS es la máxima intensidad de ejercicio en la que la concentración de lactato en sangre se mantiene estable durante un período prolongado (generalmente 30 minutos).
  • Es un indicador más preciso que el UL para determinar la intensidad de ejercicio que puede mantenerse sin acumulación excesiva de lactato.
  • Metodología de determinación: Se realizan pruebas de esfuerzo a intensidades constantes, midiendo el lactato en sangre cada 5 minutos. El MLSS se alcanza cuando el lactato no aumenta más de 1 mmol/L durante los últimos 20 minutos de ejercicio.

6. Otros Métodos para Determinar la Transición Aeróbica-Anaeróbica

  • Umbrales ventilatorios: Se basan en cambios en la ventilación pulmonar y el intercambio de gases durante el ejercicio. El umbral ventilatorio 1 (VT1) coincide con el UL, mientras que el umbral ventilatorio 2 (VT2) indica el inicio de la acidosis metabólica.
  • Electromiografía de superficie (IEMG): Mide la actividad eléctrica muscular y puede utilizarse para identificar cambios en el reclutamiento de fibras musculares durante el ejercicio.
  • Frecuencia cardíaca: La relación entre la frecuencia cardíaca y la intensidad de ejercicio puede utilizarse para estimar el UL, aunque es menos precisa que otros métodos.

7. Factores que Afectan el Umbral Láctico

  • Entrenamiento: El entrenamiento de resistencia aumenta el UL, mejorando la capacidad oxidativa de los músculos y la eficiencia en la eliminación del lactato.
  • Edad y género: Los niños y las mujeres tienden a tener menores concentraciones de lactato durante el ejercicio en comparación con los hombres adultos.
  • Fármacos: Los β-bloqueantes no afectan significativamente la producción o eliminación de lactato, pero pueden influir en la frecuencia cardíaca durante el ejercicio.

8. Conclusión

  • El umbral láctico es una herramienta valiosa para evaluar la capacidad aeróbica y planificar el entrenamiento en deportes de resistencia.
  • La determinación precisa del UL y el MLSS permite optimizar las cargas de entrenamiento, mejorar el rendimiento y prevenir la fatiga.
  • Aunque existen varios métodos para determinar el UL, la combinación de pruebas de lactato en sangre y análisis de intercambio de gases ofrece la mayor precisión.

Este resumen destaca los aspectos clave del documento, centrándose en la fisiología del umbral láctico, su medición y su aplicación en el entrenamiento deportivo.

9. Métodos de Determinación del Umbral Láctico (Continuación)

Frecuencia Cardíaca y Umbral Láctico

  • La frecuencia cardíaca (FC) es un indicador útil para estimar la intensidad del ejercicio y puede correlacionarse con el umbral láctico (UL).
  • Deflexión de la frecuencia cardíaca (FCd): Durante un ejercicio incremental, la relación entre la FC y la intensidad de ejercicio puede mostrar un punto de deflexión (FCd), que coincide con el UL. Este fenómeno se debe a la activación del metabolismo anaeróbico y la acumulación de lactato.
  • Influencia de la acidosis y el potasio: La acidosis metabólica y la acumulación de potasio (K⁺) durante el ejercicio intenso pueden afectar la FC, lo que explica la deflexión observada en la curva de FC.

Electromiografía de Superficie (IEMG)

  • La IEMG mide la actividad eléctrica de los músculos durante el ejercicio y puede utilizarse para identificar cambios en el reclutamiento de fibras musculares.
  • Umbral electromiográfico (IEMGt): Es el punto en el que la actividad eléctrica muscular aumenta de manera no lineal, coincidiendo con el UL. Este método es útil para determinar la transición aeróbica-anaeróbica de manera no invasiva.
  • Aplicaciones: La IEMG se ha utilizado en atletas y pacientes (por ejemplo, trasplantados de corazón) para evaluar la fatiga neuromuscular y la intensidad de ejercicio correspondiente al UL.

10. Factores que Afectan el Umbral Láctico

Entrenamiento

  • El entrenamiento de resistencia mejora la capacidad oxidativa de los músculos, lo que aumenta el UL y retrasa la acumulación de lactato durante el ejercicio.
  • Adaptaciones musculares: El entrenamiento aumenta la densidad mitocondrial y la actividad enzimática, lo que permite una mayor utilización de lactato como sustrato energético.

Edad y Género

  • Niños: Presentan menores concentraciones de lactato en sangre durante el ejercicio en comparación con los adultos, debido a una menor actividad de la enzima fosfofructocinasa (PFK), clave en la glucólisis.
  • Adultos mayores: Con el envejecimiento, el UL disminuye debido a una reducción en la capacidad aeróbica y cambios en la composición de las fibras musculares (menos fibras tipo II, más oxidativas).
  • Género: No se han encontrado diferencias significativas en los niveles de lactato entre hombres y mujeres durante ejercicios de alta intensidad.

Fármacos

  • β-bloqueantes: Aunque reducen la frecuencia cardíaca, no afectan significativamente la producción o eliminación de lactato durante el ejercicio. Esto sugiere que el UL no se ve alterado por estos fármacos.

11. Aplicaciones Prácticas del Umbral Láctico

Entrenamiento de Resistencia

  • El UL es una herramienta clave para planificar entrenamientos de resistencia. Las intensidades de ejercicio pueden clasificarse en:
    • Zona 1 (por debajo del UL): Ejercicio aeróbico ligero, ideal para recuperación y base aeróbica.
    • Zona 2 (en el UL): Ejercicio aeróbico moderado, mejora la eficiencia metabólica y la capacidad oxidativa.
    • Zona 3 (por encima del UL): Ejercicio anaeróbico, mejora la tolerancia al lactato y la capacidad de alta intensidad.

Evaluación del Rendimiento

  • El UL está fuertemente correlacionado con el rendimiento en pruebas de resistencia, como maratones, ciclismo y natación. Un UL más alto indica una mayor capacidad para mantener altas intensidades de ejercicio sin fatiga.
  • Predicción del rendimiento: El UL puede utilizarse para predecir el tiempo en pruebas de larga distancia, como maratones o carreras de 10 km.

Control de la Fatiga

  • El seguimiento del lactato en sangre permite ajustar las cargas de entrenamiento para evitar el sobreentrenamiento y la fatiga crónica. Un aumento excesivo del lactato puede indicar sobrecarga muscular.

12. Conclusión Final

  • El umbral láctico es un concepto fundamental en la fisiología del ejercicio, que permite evaluar la capacidad aeróbica y anaeróbica de los atletas.
  • Su determinación precisa, mediante pruebas de lactato en sangre o métodos no invasivos como la electromiografía, es esencial para optimizar el entrenamiento y mejorar el rendimiento.
  • El máximo estado estable de lactato (MLSS) es un indicador más preciso que el UL para determinar la intensidad de ejercicio que puede mantenerse sin acumulación excesiva de lactato.
  • Factores como el entrenamiento, la edad, el género y el uso de fármacos pueden influir en el UL, por lo que es importante individualizar las evaluaciones y los planes de entrenamiento.

Este resumen cubre los puntos clave desde la página 64 hasta el final del documento. Si necesitas más detalles sobre algún tema en particular, no dudes en pedírmelo. 😊

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment